El fomento del consumo de la leche de cabra entre la ciudadanía de Lanzarote centró la actividad desarrollada reciente por el Cabildo conejero, a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria , y que contó con la colaboración de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas (Quered), el Ayuntamiento de Teguise, el Servicio Canario de Salud y la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote.
El numeroso público asistente, especialmente sanitarios, educadores, nutricionistas y productores, conocieron de primera mano, a través de los ponentes, María José Muñoz, catedrática en Fisiología y Francisco Fabelo, maestro quesero y veterinario, los últimos avances científicos que destacan las propiedades que tiene la leche de cabra para la salud.
Tal es así, se resaltó que "la leche de cabra es rica en ácidos grasos y, a diferencia de otros productos lácteos, tiene un alto grado de digestibilidad".
Sustituta de la leche materna
Considerada por investigaciones científicas como sustituta a la leche materna, la leche de cabra ayuda en la recuperación de diversas enfermedades, siendo uno de los mejores alimentos para ancianos y niños. Entre sus beneficios también destaca que ayuda a prevenir la anemia ferropénica, la falta de hierro y la desmineralización ósea. Asimismo, algunos estudios sugieren que uno de los principales beneficios de la leche de cabra es que puede tener también propiedades antiinflamatorias.
Durante este curso también se abordó la importancia del ganado caprino en el mantenimiento y conservación del Medio Ambiente, especialmente en la isla de Lanzarote.
Además, con dicha propuesta se buscó incentivar a la población a que se dedicase a la ganadería, fomentando el relevo generacional.